Métodos para el estudio de la percepción del habla
Modificación de los valores acústicos de frecuencia, amplitud y tiempo sobre estímulos creados mediante un sintetizador por formantes.
❯ La síntesis del habla como herramienta para el estudio de la percepción
❯ La creación de estímulos sintetizados mediante Praat
Supresión de un segmento de duración variable de la cadena sonora.
❯ La segmentación temporal del habla
❯ La segmentación temporal del habla mediante Praat
Supresión de una banda de frecuencias de la cadena sonora.
❯ El filtrado del habla en bandas frecuenciales
❯ El filtrado del habla en bandas frecuenciales mediante Praat
Cambios en los valores temporales, en la frecuencia fundamental o en la amplitud de segmentos de la cadena sonora.
❯ La manipulación de los valores de los parámetros acústicos del habla
❯ La manipulación de la duración mediante Praat
❯ La manipulación de la frecuencia fundamental mediante Praat
❯ La manipulación de la intensidad mediante Praat
Etiquetado fonético del estímulo escuchado.
Respuesta forzada: selección entre un conjunto de respuestas posibles.
Respuesta abierta: etiquetado libre del estímulo.
Comparación entre dos estímulos A y B y decisión sobre si son iguales o diferentes.
Formato ABX:
Memoria ecoica: 3 segundos.
Tiempo durante el que se mantiene activa la representación auditiva —sensorial— de un estímulo.
Pasado este tiempo se trabaja con la codificación del estímulo realizada por el participante en la prueba.
La atención de los participantes decae a lo largo de la prueba.
Más participantes en una prueba con menos estímulos garantizan la atención y permiten obtener un número relevante de datos.
Los participantes establecen un marco de referencia que se va reajustando a lo largo de la prueba.
Diferentes listas de estímulos con el orden cambiado aleatoriamente.
El programa Praat permite la preparación de pruebas de identificación y de discriminación mediante el módulo ExperimentMFC (Multiple Forced Choice).
❯ El diseño de una prueba de identificación mediante Praat
Medida del tiempo de reacción:
Forster, J. C. (2012). DMDX updates page. Department of Psychology, University of Arizona. Consultado en http://www.u.arizona.edu/%7Ejforster/dmdx.htm
Representación del porcentaje de identificación de cada estímulo en relación con el valor de un determinado parámetro acústico.
Representación del porcentaje de discriminación de cada estímulo en relación con el valor de un determinado parámetro acústico.
Borden, G. J. y Harris, K. S. (1980). Speech science primer. Physiology, acoustics and perception of speech. Baltimore: Williams & Wilkins.
Representación de la relación entre los estímulos de la prueba y la identificación -respuesta- realizada por los participantes.
Llisterri, J. (1984). Aproximació a la síntesi de les vocals del català. Folia Phonetica, 1, 45-78. Consultado en http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Llisterri_84_vocals_catala.pdf
Eimas, P. D. (1985). The perception of speech in early infancy. Scientific American, 252(1), 46-52. Consultado en http://faculty.washington.edu/losterho/Eimas.pdf
Eimas, P. D. (1985). Percepción del habla en la primera infancia. Investigación y Ciencia, 102, 24-31.
Eimas, P. D. (1989). Percepción del habla en la primera infancia. En A. Alonso-Cortés (Ed.), Lecturas de lingüística. (pp. 297-312). Madrid: Cátedra. (Obra original publicada en 1985)
Eimas, P. D. (1985). The perception of speech in early infancy. Scientific American, 252(1), 46-52. Consultado en http://faculty.washington.edu/losterho/Eimas.pdf
Eimas, P. D. (1985). Percepción del habla en la primera infancia. Investigación y Ciencia, 102, 24-31.
Eimas, P. D. (1989). Percepción del habla en la primera infancia. En A. Alonso-Cortés (Ed.), Lecturas de lingüística. (pp. 297-312). Madrid: Cátedra. (Obra original publicada en 1985)
Cuando el niño percibe un estímulo como diferente vuelve la cabeza hacia un altavoz.
Eimas, P. D. (1985). The perception of speech in early infancy. Scientific American, 252(1), 46-52. Consultado en http://faculty.washington.edu/losterho/Eimas.pdf
Eimas, P. D. (1985). Percepción del habla en la primera infancia. Investigación y Ciencia, 102, 24-31.
Eimas, P. D. (1989). Percepción del habla en la primera infancia. En A. Alonso-Cortés (Ed.), Lecturas de lingüística. (pp. 297-312). Madrid: Cátedra. (Obra original publicada en 1985)
Research by Janet Werker, from misosoup666, YouTube, November 02, 2006.
https://www.youtube.com/watch?v=WXWGnryjEaY
Research on how infants acquire language in a video featuring Toby Mintz, associate professor of psychology and linguistics at the USC College of Letters, Arts & Sciences, and USC College undergraduate Ashlee Welday, from USCCollege, YouTube, January 23, 2008.
https://www.youtube.com/watch?v=mZAuZ--Yeqo
Métodos para el estudio de la percepción del habla